NOS GUSTARÍA CONTAR CON TUS APORTACIONES EN ESTE ESPACIO ABIERTO AL DIÁLOGO SOBRE UN TEMA QUE NOS PREOCUPA, EL IMPACTO DE LOS VIDEOCLIPS, LAS PANTALLAS… EN LA ADOLESCENCIA Y JUVENTUD.
Constatamos que la conferencia de Jon Illescas en el Foro Gogoa, “Mcmúsica, pantallas y educación tóxica” nos ha producido un gran impacto emocional. Tal vez el escenario presentado sea un tanto exagerado y parcial, pero sea bienvenido si nos hace reaccionar.
Durante el diálogo pasamos a hablar de una educación tóxica a que otra educación no sólo es posible, sino que es ya una realidad.
Resulta que las madres y padres son las primeras que están jugando un papel clave en dar fundamento, soporte y herramientas a sus hijos e hijas… Parece que una clave consiste en marcar límites. El día a día en casa es la mejor educación. La escucha y el diálogo sin prejuzgar ni demonizar a nuestros hijos e hijas, a nuestras nietas y nietos.
Claro que esto exige dedicarles tiempo: jugar con ellas y ellos, ver películas, juegos de mesa, cualquier cosa en familia, actividades colectivas frente a las individuales.
Más allá de la familia también la escuela tiene su parte y, sin duda. la juega de una manera responsable y crítica en muchos centros.
Pero todavía identificamos más espacios saludables como los centros deportivos y culturales. El deporte escolar suele ser un espléndido lugar para desarrollar valores de solidaridad y esfuerzo. Hablamos también de los grupos de scouts.
A pesar de que es cierto lo enganchada que está una gran parte de la juventud a las pantallas y los videoclips, también descubrimos su presencia en numerosos voluntariados: en grupos de apoyo escolar, en comedores sociales como el Paris365, en la atención a personas mayores…
Terminamos nuestro encuentro preguntándonos qué más podemos hacer para apoyar esta otra forma de vivir, opuesta a la cultura y los valores predominantes en “videoclips, pantallas y la educación tóxica que representan”. Lo primero, descubrir y hablar en positivo de adolescentes y jóvenes. Y así lo hemos querido hacer en esta carta.
El Foro Gogoa quiere contribuir humildemente a este diálogo social con este tipo de conferencias y espacios de encuentro. Habrá más. También desde las redes sociales y nuestro blog de Actualidad www.forogogoa.org
3 comentarios
A mi la conferencia me dejó muy preocupada con el problema de la adolescencia- juventud y los múltiples y negativos estímulos sobre antivalores que reciben. La lectura de las conclusiones del grupo de reflexión posterior me tranquilizó y me alegro que también pueden recibir muchos estímulos positivos. Me responsabiliza a tomar partida y ayudar en ese campo
Para mi ha sido revelador el que algunas personas hayan aportado sus experiencias positivas de convivencia… cómo eso de jugar en familia ha resultado divertido y ha permitido dejar las pantallas aporte durante ese tiempo… encontrar espacios de ocio donde disfrutar juntos padres e hijos es un reto… tal vez la naturaleza, la montaña, los viajes… pueden dar mucho de sí.
Ciertamente me ha parecido un tema preocupante y me gustaría seguir recibiendo información sobre las aportaciones constructivas que se vayan recibiendo sobre este tema.
Muchos Padres estamos francamente preocupados y con necesidad de recibir ideas que nos ayuden a mejorar nuestro papel en la educación. ¡Ojala este espacio Gogoa contribuya a ello!